top of page
froy-lucero

SISTEMAS DE ORDEÑO

Actualizado: 12 oct 2022

1.-LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN LA VACA


Después del parto de la vaca hay un aumento rápido de rendimiento  de leche en las vacas; que alcanza su máximo  a las dos  a seis  semanas, luego disminuye gradualmente. El grado de mantenimiento de la producción de leche se denomina persistencia. Así, después  de  llegar al máximo,  se puede  calcular  la disminución mensual de la producción de leche como porcentaje de la producción del mes anterior, este porcentaje es una medida de la persistencia que, por lo general,  fluctúa  entre  94 y 96%.  Por lo común,  las vacas lecheras  dan  leche 10 a 12 meses, no faltando casos de lactaciones  que se prolongan hasta años sin interrupción.


La producción de leche demanda de gran cantidad de nutrientes, traídos  a la ubre por la sangre. Para producir  1 kg de leche, deben  pasar por la ubre de 400 a 500 Litros de sangre. Además,  la sangre  lleva hormonas que controlan el desarrollo de la ubre, la síntesis  de  leche,  y  la regeneración de  células secretoras  entre  lactancias  (durante  el periodo  de seca).


Una curva de lactación describe la producción de leche de una vaca desde el fin de la fase calostral (2-3 días) hasta el momento del secado. Su duración aproximada es de 300 días.


Una curva de lactación graficada, muestra el pico de producción, la persistencia y los efectos de eventos específicos en la producción láctea. Debido a que la forma de la curva de lactación es regularmente constante, la producción de leche en la parte inicial de la curva puede ser usada para predecir la producción en la lactación completa.



El ordeño consiste en la extracción la leche almacenada en las ubres de las hembras en lactación, se puede realizar de forma manual o mecánica. En la actualidad se utiliza el ordeño mecánico de forma generalizada, que consiste en “la extracción rápida y completa de la leche sin dañar al pezón y al tejido mamario”, que se realiza mediante el empleo de elementos mecánicos que generan de manera discontinua y cíclica vacío a nivel del pezón, extrayendo la leche y conduciéndola a un recipiente. En realidad, sólo trata de copiar el método de succión que emplean las crías para la extracción de la leche.


2.-LA UBRE


La ubre de los mamíferos cuadrúpedos, por su ubicación ventral, está diseñada para ofrecer al neonato un fácil acceso a la leche. En la vaca, se encuentra suspendida por fuera de la pared del abdomen posterior y es una glándula cutánea exocrina modificada, cuyo producto es la leche.


La ubre bovina está constituida por cuatro glándulas mamarias, mejor conocidas como cuartos. Cada cuarto es una unidad funcional en sí misma que opera independientemente y drena la leche por medio de su propio canal.


Por lo general, los cuartos posteriores son ligeramente más grandes y producen, en promedio, 60% de la leche; los cuartos anteriores producen el 40% restante. Los principales componentes estructurales de la ubre son:

Sistema de ligamentos suspensorios

Sistema secretor y conductos receptáculos



2.1-Estimulación de la glándula mamaria en el ordeño


De forma natural las hembras domésticas estimulan la liberación de leche mediante estímulos que le produce la cría. Ante su presencia se libera oxcitocina al torrente sanguíneo que llega a la mama, contrayéndolos y liberando leche a la cisterna; al mismo tiempo los estímulos nerviosos relajan el esfínter del pezón. Este mismo mecanismo debe producirse ante el ordeño mecánico, la vaca debe estimularse con el sonido de la máquina, la voz del ordeñador, y sobre todo con el masaje previo que este debe realizar en las ubres antes de la puesta de las pezoneras. Un buen estímulo determina un buen “apoyo” de la vaca y un ordeño rápido y fácil que es de lo que se trata, en tanto que malas prácticas como maltrato y dureza con los animales, comida en la sala de ordeño, ect., determina que la vaca no se apoye correctamente y el ordeño sea largo y difícil.


Por estos motivos es muy importante separar cuanto antes a la cría tras el parto en vacas lecheras, evitando que le llegue a mamar, para que no se cree ese de nexo de unión entre madre y cría. Igualmente, la vaca debe entrar y mantenerse relajada en el ordeño, ya que cualquier perturbación provocará la liberación de adrenalina con una función inhibitoria de la eyección de leche.


2.2-Rutina de ordeño en ganado vacuno:

Una buena rutina facilitará un ordeño rápido, completo e higiénico. Se basa en los siguientes puntos:

-Evitar todo tipo de estrés en los animales (buen trato e instalaciones y no servir comida en la sala).

-Establecer siempre un orden de ordeño (primero los lotes más productivos, al final siempre los animales con RCS más alto)

-Eliminación de los primeros chorros de leche de cada pezón

-Lavado y secado de la ubre (toallitas individuales)

-Masaje previo en la ubre para la estimulación, debe transcurrir suficiente tiempo entre el masaje y la colocación de pezoneras (1-1,5 minutos)

-Desinfección previa de pezones (Prediping)

-Colocación de pezoneras y ordeño (3-7 minutos)

-Retirada de pezoneras (manual o automática por flujo o tiempo), evitando siempre el sobreordeño

-Desinfección de la pezonera entre vaca y vaca (desinfectantes o agua caliente)

-Desinfección de pezones tras el ordeño con germicidas y sustancias barrera (Postdiping)


Hay que tener una serie de conceptos claros para comprender bien el funcionamiento del ordeño:

-Pulsación: Movimiento cíclico de apertura y cierre del vacío en el manguito que va a la cámara de pulsación

-Ciclo de pulsación: Cada ciclo de pulsación comprende el periodo de succión y de masaje (vacío en la cámara de pulsación + presión atmosférica en dicha cámara). El ciclo de pulsación viene caracterizado por:


-Frecuencia o velocidad de pulsación: Nº de ciclos de pulsación por minuto. En vacuno se trabaja normalmente con 60 ciclos por minuto

-Relación de pulsación: Tiempo de succión/tiempo de masaje. La relación puede ser 1/1, es decir el 50% del ciclo corresponde a fase de succión y el otro 50% a fase de masaje, pero generalmente dura más tiempo la fase de succión, siendo la más común la relación 60/40.


3.-TIPOS DE ORDEÑA MECÁNICA


TIPOS DE ORDEÑA MECÁNICA





MODELOS DE SALAS DE ORDEÑO









3.1 PRODUCCIÓN DE LECHE EN MÉXICO


En México se utilizan básicamente cuatro sistemas para la producción de leche, el especializado, semiespecializado, familiar y de doble propósito.


ESPECIALIZADO se caracteriza por contar con ganado de calidad con altos niveles de producción de las razas Holstein, Suizo y Jersey alimentados en un sistema de corrales o intensivo. También cuenta con la mejor tecnología, como ordeñadoras mecánicas, tanques enfriadores, manejo de establos para el ganado y contribuye con 50 % de la producción total nacional. Este sistema se desarrolla principalmente en los estados de Durango, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Chihuahua, Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Baja California.


SEMIESPECIALIZADO se utilizan razas Holstein y Suizo con menores niveles de producción y un nivel tecnológico medio. La actividad se desarrolla en pequeñas superficies con ordeño manual, sin equipo de refrigeración, con un manejo semiintensivo del ganado y participa con 20% de la producción total. Los Estados donde predomina este sistema son: Baja California, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, DF, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.


FAMILIAR se utilizan razas Holstein y Suizo con cruzas de buena calidad, el nivel tecnológico es bajo y cuenta con instalaciones rudimentarias con predominio de ordeña manual. El ganado es criado en un sistema extensivo y su producción se destina en forma directa en pequeñas poblaciones y para autoconsumo. Su participación en el total nacional es de 21 % y este sistema se desarrolla principalmente en los estados de Jalisco, Estado de México, Michoacán, Hidalgo y Sonora, y en menor grado, en Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, DF, Durango y Nuevo León.


DOBLE PROPÓSITO se desarrolla en las regiones tropicales del país, se utilizan razas cebuínas y cruzas con Suizo, Holstein y Simmental. En este sistema se produce tanto carne como leche, las instalaciones son rústicas y la ordeña es manual en la mayoría de los casos, su alimentación se basa principalmente en el pastoreo y participa con 9% de la producción total del país. Los Estados donde se desarrolla principalmente son en Producción de leche en México y su comercio de lácteos con países del APEC Ramón Robledo 285 Chiapas, Veracruz, Jalisco, Guerrero, Tabasco, Nayarit, San Luis Potosí y Tamaulipas.




La producción de leche de bovino en México, en 2020, fue de 12 mil 554 millones de litros, por lo que para satisfacer la demanda se calcula importar 3 mil 587 millones de litros (28.6% de la producción nacional). La oferta para el año 2021, se calcula en 16,687 millones de litros.


En este caso la preocupación está tanto en la producción nacional como en las importaciones derivado de su encarecimiento por el tipo de cambio. El promedio de los últimos 11 años, indica que 6 de cada 10 litros de leche (60%) que se producen en México, se generaron en Jalisco, Coahuila, Durango, Chihuahua y Guanajuato.











ÁREAS DE OPORTUNIDAD


En general, el sistema de doble propósito, se caracteriza por tener un rendimiento muy bajo en la producción de leche por cada bovino de entre 4 y 11 litros por día comparado con sistemas intensivos de producción en los que cada bovino produce más de 25 litros.


Otra característica de este sistema es que el destete del ternero se realiza a los 7 u 8 meses, en cambio, en ganado exclusivamente productor de leche en ocasiones se realiza a los 3 días.


No obstante el bajo rendimiento, la mayoría de los estudios sobre la producción de leche de doble propósito coinciden en que hay un potencial muy importante en el trópico mexicano para desarrollar la producción con mejores rendimientos, pero para lograrlo, es necesario incorporar a la producción el uso de nuevas tecnologías para mejorar entre otras cosas, la calidad de pastos, la raza del hato, la alimentación, la sanidad, etc


El potencial que existe en el trópico mexicano para la producción de leche se debe principalmente a las ventajas que se tiene por la abundancia de agua y de suelos que permiten el cultivo de insumos alimenticios baratos como los forrajes, comparado con los sistemas que se localizan en zonas templada, árida y semiárida.


En contraste con la abundancia de agua y de suelos que existen en el trópico, la falta de agua será un problema en el corto, mediano y largo plazo que afrontará la producción de leche en el sistema especializado y semiespecializado, sobre todo en las regiones áridas y semiáridas de nuestro país donde se encuentran las principales cuencas lecheras con sistemas intensivos.


A pesar del potencial para producir leche en el trópico mexicano como lo señalan varios autores, el reto para hacer inversiones e incrementar la producción de leche en zonas tropicales resulta bastante considerable, ya que sólo 15 por ciento de la producción nacional se produce en esta región debido a la naturaleza del clima y a la falta de aplicación de nuevas tecnologías.


Es decir, como lo han mencionado muchos investigadores, el potencial existe por la cantidad de agua y de suelos, sin embargo, las investigaciones que se han realizado no han permitido ir mejorando paso a paso los rendimientos y la productividad debido a una gran cantidad de razones como son la falta de financiamiento, de asesoría técnica, de infraestructura, de información sobre mejoras en el manejo del hato ganadero, del bajo nivel de escolaridad del productor, entre otras razones; se dice que, por más de 50 años aún no se tienen evidencias suficientes para recomendar un tipo específico de cruzamientos apropiados de ganado de doble propósito para la región tropical en México.


Para hablar del sistema intensivo, la Comarca Lagunera constituye un buen ejemplo. Desde un principio cuando inició la actividad lechera en la Comarca Lagunera, y debido a las condiciones naturales de la región en las que prevalece el clima árido, el principal sistema de producción de leche que se adoptó en esta región fue el intensivo. Este modelo de producción de leche consiste en incorporar elementos tecnológicamente nuevos en la forma de producir leche como la aplicación de la inseminación artificial para el mejoramiento genético, la introducción en el alimento de mejores forrajes como Producción de leche en México y su comercio de lácteos con países del APEC, la alfalfa, la ordeña mecanizada y el desarrollo de la cadena de frío, este último, con el fin de mantener en condiciones adecuadas la leche desde su recepción primaria, así como su traslado y posterior distribución y venta como producto final.


Por las propias características del sistema de producción de leche adoptado en la región de la Comarca Lagunera, actualmente este sistema de producción de leche presenta serios retos que tienen que ver con las características semiáridas propias de la región, como la escasez de lluvia y una fuerte dependencia de los recursos hídricos subterráneos. El agua, poco a poco se está convirtiendo en un serio obstáculo para continuar desarrollando la actividad lechera, aún cuando ha habido una mejora en el mejor uso de los recursos naturales, y tal parece que conforme más crece la producción de leche en esta zona, se está llegando a límites que no han podido ser cubiertos por la investigación científica y tecnológica para soportarlo.








357 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page